
En razón de que se ha generado temor exagerado por el posible contagio del virus mutado de influenza porcina, tras escuchar a los expertos en el tema, se aportan a nuestros lectores las siguientes definiciones:
1.- La influenza no mata a la persona si se atiende a tiempo la aparición de la gripe severa.
2.- ¿Cómo saber si se atiende a tiempo?. Por precaución, es recomendable que acuda al médico cualquier persona que presente síntomas de gripe, pero particularmente si inicia con altas temperaturas, ardor de garganta, tos seca.
3.- Está contraindicada cualquier automedicación pero especialmente, no se deben tomar aspirinas, porque en este caso surten el efecto contrario
4.- El sector médico dispone de dos tipos de antivirus que son eficaces para contrarrestar el de la influenza porcina y se curan completamente.
5.- Las personas que mueren es porque dejaron pasar los días y llegan a una fase en que por la neumonía, no pueden respirar, pero si se hospitaliza, no es difícil sacarlas del cuadro agudo.
6.- Quien ya sufrió la influenza y se cura, queda inmunizado. Difícilmente volvería a contagiarse.
7.- En lugares abiertos, como la calle, la influenza no se contagia a más de medio metro de distancia de una persona contagiada. El cubrebocas es útil para impedir la dispersión de saliva.
8.- Debe evitarse el saludo de beso y de mano, por precaución con todas las personas porque nadie sabe quién puede portar el virus, pero especialmente con quien presente síntomas gripales.
9.-. El virus permanece vivo por muchas horas en superficies que hayan sido infectadas, como pasamanos, teléfonos, superficies de atención al público; así, quien toca una zona infectada, puede inocularse el virus, por lo que como medida precautoria, deben lavarse las manos constantemente, sobre todo tras utilizar aparatos que otras personas manipulan, o tras haber viajado en transporte colectivo.
9.- Por lo mismo, deben desinfectarse constantemente aparatos de uso continuo por distintas personas.
10.- Si se han tocado superficies como las antes mencionadas, hayan estado o no contaminadas, lo importante es que no tocarse ojos, nariz y boca (zonas húmedas) para no contagiarse. Si alguien toca una superficie contaminada pero se cuida de no tocarse la cara, con lavarse las manos con jabón, elimina el contagio.
11.- La mayor prevención para cortar las vías de trasmisión, es no concurrir a lugares cerrados con mucha gente. Ahí sí es recomendable el cubrebocas.
12.- El sol intenso mata el virus, que también es débil frente a sustancias de uso doméstico como el cloro, el jabón.
13.- Una persona que fallece por influenza porcina, ya no contagia a nadie.

0 comentarios:
Publicar un comentario